Marxismo | Estructural-funcionalismo | Teoría crítica | Teoría comprensiva | |
Autor | Carlos Marx | Emilio Durkheim | Jürgen Habermans | Max Weber |
Obras | -El capital -El origen de la familia, propiedad privada | -El suicidio -Las reglas del método sociológico -División del trabajo social | -El asalto a la razón -El cine como lenguaje crítico -El hombre y la democracia | -La ética protestante y el espíritu del capitalismo -La objetividad del conocimiento en la ciencia. |
Origen | Nació en el siglo XIX, a partir de las ideas de Marx y Eagles, en pleno desarrollo de la revolución industrial. | Surge después de la Primera Guerra Mundial, en Francia en 1919. | Nació a partir de los filósofos que formaban parte de la escuela de Frankfurt. | Surge en un verano de 1918, en una clase impartida por Max Weber. |
Enfoque | Consiste en suprimir la propiedad privada y entregar el manejo de la economía al Estado. | Concibe a la sociedad como un organismo, en el que todos sus miembros se hallan en continua interacción. | Es una escuela de pensamiento que evalúa y juzga los hechos sociales y culturales. | Consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social para comprender sus causas y efectos. |
Características | *Materialismo histórico. *La única forma de generar riqueza es a través del trabajo. *La acumulación del capital. *La oferta supera la demanda. | *La sociedad tiende a persistir en equilibrio *Los sistemas están sometidos a cambios foráneos. *Operaban en forma abierta. | Busca la emancipación humana de la esclavitud. Además, debe trabajar e influir para crear un mundo donde el hombre tenga sus necesidades. | *Comprender la realidad en que vivimos. *Indaga en el sentido de las acciones de los sujetos. |